Lars Bang Larsen
Arte y norma
La sociedad sin atributos y otros textos
Traducción de Teresa Arijón
224 Páginas
36 imágenes b/n
13.5 x 22 cm
Tapa blanda
Primera edición 2016
Serie — intervenciones | 5
ISBN 978-987-45637-6-7
ARS 3500
Hacia los años noventa, los discursos gerenciales y políticos confluyeron para definir la rentabilidad del arte, la creatividad y sus tropos en áreas tan diferentes como la manufacturación, el planeamiento urbano, el consumo cultural, las tecnologías de la información, el currículo universitario, etcétera. A través de este “capitalismo cultural” la economía convocó toda clase de mitos sobre el arte y la creatividad, ya fueran de vanguardia, románticos o modernos. La innovación de las formas artísticas comenzó a predicarse por normativa: el arte se volvió productivo, probable, un servicio, un deber. En el arte se perciben los límites sociales de la libertad. Los problemas estéticos no pueden ser resueltos en la esfera social, y viceversa. Lo social comienza y termina en el arte, pero no al revés: el arte muere cuando se convierte en modelo.
Para poder pensar cómo el arte se pliega a la norma, la escritura tiene que buscar tropos de muerte, desaparición y subjetivación negativa, y no meramente una reparación ética o política que probablemente desplazará todavía más el arte y la experiencia estética.
La ciencia ficción, la psicodelia, el gótico y lo oculto hacen su aparición bajo distintos disfraces a lo largo de este libro. En la resistencia al humanismo y al concepto de autonomía artística, son prácticas paraculturales que el buen gusto y la razón instituida han rechazado. Son parodias del origen, farsas de los mecanismos que legitiman el arte. No forman parte del conocimiento y la cultura, ni tampoco son pasibles de ser amadas. Están atareadas (alteradas, excitadas...) pero no despiertas, y permiten la coexistencia de la corrupción y el devenir.
Arte y norma reúne los ensayos más recientes del historiador del arte y curador danés Lars Bang Larsen, una trama fascinante de investigaciones para entender el arte contemporáneo y pensar cómo sus historias, contextos y pretextos se intervienen y se cruzan unos a otros.
OTROS LIBROS RELACIONADOS
Mercedes Bunz
La revolución silenciosa
Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido
160 Páginas
ISBN 978-987-45637-7-4
ARS 3500
Franco Berardi Bifo
El trabajo del alma
De la alienación a la autonomía
264 Páginas
ISBN 978-987-45637-4-3
ARS 3500
comprar
Lars Bang Larsen
Arte y norma
La sociedad sin atributos y otros textos
Traducción de Teresa Arijón
224 Páginas
36 imágenes b/n
13.5 x 22 cm
Tapa blanda
Primera edición 2016
Serie — intervenciones | 5
ISBN 978-987-45637-6-7
ARS 3500
Hacia los años noventa, los discursos gerenciales y políticos confluyeron para definir la rentabilidad del arte, la creatividad y sus tropos en áreas tan diferentes como la manufacturación, el planeamiento urbano, el consumo cultural, las tecnologías de la información, el currículo universitario, etcétera. A través de este “capitalismo cultural” la economía convocó toda clase de mitos sobre el arte y la creatividad, ya fueran de vanguardia, románticos o modernos. La innovación de las formas artísticas comenzó a predicarse por normativa: el arte se volvió productivo, probable, un servicio, un deber. En el arte se perciben los límites sociales de la libertad. Los problemas estéticos no pueden ser resueltos en la esfera social, y viceversa. Lo social comienza y termina en el arte, pero no al revés: el arte muere cuando se convierte en modelo.
Para poder pensar cómo el arte se pliega a la norma, la escritura tiene que buscar tropos de muerte, desaparición y subjetivación negativa, y no meramente una reparación ética o política que probablemente desplazará todavía más el arte y la experiencia estética.
La ciencia ficción, la psicodelia, el gótico y lo oculto hacen su aparición bajo distintos disfraces a lo largo de este libro. En la resistencia al humanismo y al concepto de autonomía artística, son prácticas paraculturales que el buen gusto y la razón instituida han rechazado. Son parodias del origen, farsas de los mecanismos que legitiman el arte. No forman parte del conocimiento y la cultura, ni tampoco son pasibles de ser amadas. Están atareadas (alteradas, excitadas...) pero no despiertas, y permiten la coexistencia de la corrupción y el devenir.
Arte y norma reúne los ensayos más recientes del historiador del arte y curador danés Lars Bang Larsen, una trama fascinante de investigaciones para entender el arte contemporáneo y pensar cómo sus historias, contextos y pretextos se intervienen y se cruzan unos a otros.
COMENTARIOS
OTROS LIBROS RELACIONADOS
Mercedes Bunz
La revolución silenciosa
Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pública y la política sin hacer mucho ruido
160 Páginas
ISBN 978-987-45637-7-4
ARS 3500
Franco Berardi Bifo
El trabajo del alma
De la alienación a la autonomía
264 Páginas
ISBN 978-987-45637-4-3
ARS 3500
comprar
Boris Groys
La posdata comunista
96 Páginas
ISBN 978-987-45637-1-2
ARS 2000
Chris Kraus
Tienda de ramos generales Kelly Lake
120 Páginas
ISBN 978-987-45637-8-1
ARS 2500