Mercedes Bunz
La revolución silenciosa
Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pĆŗblica y la polĆtica sin hacer mucho ruidoĀ
Traducción de Griselda MÔrsico
160 PƔginas
13.5 x 22 cm
Tapa blanda
Primera edición 2017
Serie ā intervenciones | 6
ISBNĀ 978-987-45637-7-4
ARS 3500
La digitalización ha transformado nuestras sociedades en una medida comparable a la industrialización. ĀæPero quĆ© significa eso en concreto? Este libro se propone adentrarse en esta cuestión. Porque a semejanza de lo que ocurrió con el empleo de las mĆ”quinas durante la industrialización, la difusión de los algoritmos digitales ha llevado a que muchos Ć”mbitos de nuestra vida sufrieran una reestructuración fundamental a comienzos del siglo XXI: los conocimientos tienen ahora un nuevo papel social. Esto ha transformado, a su vez, el Ć”mbito del trabajo, porque en definitiva vivimos en una sociedad de expertos. Al mismo tiempo, con los algoritmos la opinión pĆŗblica medial se ha abierto ampliamente para todos, y por consiguiente tambiĆ©n ha creado un nuevo marco para las posibilidades de acción polĆtica.
Computadoras y aparatos digitales, protocolos de Internet y aplicaciones de software, bases de datos y procedimientos de bĆŗsqueda: lo que une a todos esos objetos, herramientas y fenómenos diversos es que son impulsados por algoritmos. Su aplicación es una tĆ©cnica cultural que transforma masivamente a nuestras sociedades. De quĆ© modo esos desplazamientos tectónicos hacen crujir nuestra estructura social, por quĆ© muy a menudo reaccionamos con tanta pasividad y cómo deberĆamos, en cambio, asumir nuestra responsabilidad: de eso se trata en este libro. Por eso la pregunta que lo guĆa es: ĀæQuĆ© clase de energĆa social despliega la digitalización?Ā
āĀ”Finalmente, una āHistoria y crĆtica de la opinión pĆŗblicaā (Habermas) para la era digital! Este libro inteligente traza el mapa de la transformación de la esfera pĆŗblica en la era de la digitalización y es una importante contribución a la sociologĆa de los medios.āĀ Dr. Scott Lash, profesor de SociologĆa y Director del Centro de Estudios Culturales en elĀ Goldsmiths CollegeĀ de laĀ Universidad de Londres.
āCon este libro, Mercedes Bunz ha escrito un magnĆfico diagrama histórico, filosófico y sociopolĆtico sobre los efectos de la digitalización de nuestra sociedad, que ha revolucionado nuestras vidas en silencio.āĀ Eve Massacre, testcard magazine.
āDespuĆ©s de leer este libro, incluso el mĆ”s obstinado desconocedor de la digitalización, se darĆ” cuenta del impacto profundo que la conectividad entre personas, datos y software ha tenido en nuestra sociedad āy por lo tanto en su vidaā y que āen la medida en que quiera seguir influyendo en la vida polĆtica y económicaā deberĆ” ser rĆ”pido para tratar estos asuntos.āĀ Ulf Schleth, TAZ.
OTROS LIBROS RELACIONADOS
Mercedes Bunz
La revolución silenciosa
Cómo los algoritmos transforman el conocimiento, el trabajo, la opinión pĆŗblica y la polĆtica sin hacer mucho ruidoĀ
Traducción de Griselda MÔrsico
160 PƔginas
13.5 x 22 cm
Tapa blanda
Primera edición 2017
Serie ā intervenciones | 6
ISBNĀ 978-987-45637-7-4
ARS 3500
La digitalización ha transformado nuestras sociedades en una medida comparable a la industrialización. ĀæPero quĆ© significa eso en concreto? Este libro se propone adentrarse en esta cuestión. Porque a semejanza de lo que ocurrió con el empleo de las mĆ”quinas durante la industrialización, la difusión de los algoritmos digitales ha llevado a que muchos Ć”mbitos de nuestra vida sufrieran una reestructuración fundamental a comienzos del siglo XXI: los conocimientos tienen ahora un nuevo papel social. Esto ha transformado, a su vez, el Ć”mbito del trabajo, porque en definitiva vivimos en una sociedad de expertos. Al mismo tiempo, con los algoritmos la opinión pĆŗblica medial se ha abierto ampliamente para todos, y por consiguiente tambiĆ©n ha creado un nuevo marco para las posibilidades de acción polĆtica.
Computadoras y aparatos digitales, protocolos de Internet y aplicaciones de software, bases de datos y procedimientos de bĆŗsqueda: lo que une a todos esos objetos, herramientas y fenómenos diversos es que son impulsados por algoritmos. Su aplicación es una tĆ©cnica cultural que transforma masivamente a nuestras sociedades. De quĆ© modo esos desplazamientos tectónicos hacen crujir nuestra estructura social, por quĆ© muy a menudo reaccionamos con tanta pasividad y cómo deberĆamos, en cambio, asumir nuestra responsabilidad: de eso se trata en este libro. Por eso la pregunta que lo guĆa es: ĀæQuĆ© clase de energĆa social despliega la digitalización?Ā
āĀ”Finalmente, una āHistoria y crĆtica de la opinión pĆŗblicaā (Habermas) para la era digital! Este libro inteligente traza el mapa de la transformación de la esfera pĆŗblica en la era de la digitalización y es una importante contribución a la sociologĆa de los medios.āĀ Dr. Scott Lash, profesor de SociologĆa y Director del Centro de Estudios Culturales en elĀ Goldsmiths CollegeĀ de laĀ Universidad de Londres.
āCon este libro, Mercedes Bunz ha escrito un magnĆfico diagrama histórico, filosófico y sociopolĆtico sobre los efectos de la digitalización de nuestra sociedad, que ha revolucionado nuestras vidas en silencio.āĀ Eve Massacre, testcard magazine.
āDespuĆ©s de leer este libro, incluso el mĆ”s obstinado desconocedor de la digitalización, se darĆ” cuenta del impacto profundo que la conectividad entre personas, datos y software ha tenido en nuestra sociedad āy por lo tanto en su vidaā y que āen la medida en que quiera seguir influyendo en la vida polĆtica y económicaā deberĆ” ser rĆ”pido para tratar estos asuntos.āĀ Ulf Schleth, TAZ.
COMENTARIOS
OTROS LIBROS RELACIONADOS
Joseph Vogl
El espectro del capital
200 PƔginas
ISBN 978-987-45637-3-6
ARS 3000
Franco Berardi Bifo
El trabajo del alma
De la alienación a la autonomĆa
264 PƔginas
ISBN 978-987-45637-4-3
ARS 3500
comprar