PRENSA correo
ir arriba
PRENSA correo
24.04.19
Para saber más. La revolución silenciosa en el Suplemento de Arte y Letras, del Diario Información de España.
15.01.19
"El Estado tiene una gran riqueza algorítmica que desaprovecha". Marco Fajardo entrevista a Mercedes Bunz para el suplemento Cultura, de El Mostrador de Chile.
08.01.19
"Me preocupa que los principales softwares y hardwares que usamos vengan de un mismo país, Estados Unidos". Diego Bastarrica entrevista a Mercedes Bunz para FayerWayer.
17.5.18
Internet bajo la lupa, reseña de La revolución silenciosa en La voz del Interior.
11.4.18
La profecía algorítmica de Mercedes Bunz, Alejandro Galliano reseña La revolución silenciosa para la revista Crisis.
11.2.18
¿Hasta qué punto los algoritmos condicionan nuestra visión del mundo? Natalí Schejtman entrevista a Mercedes Bunz y escribe sobre La revolución silenciosa para Ideas de La Nación.
10.2.18
La desmaterialización del arte, Ezequiel Alemian reseña Tienda de ramos generales Kelly Lake para Revista Ñ.
5.2.18
Los dueños, no las máquinas. Natalia Zuazo comenta La revolución silenciosa en Le Monde Diplomatique.
19.10.17
Un diario de movimientos el prólogo de Tienda de ramos generales Kelly Lake en el blog de eterna cadencia.
9.11.17
Internet, un continente del amor y del odio, Bibiana Ruiz comenta La revolución silenciosa para Revista Ñ.
6.8.17
Nuestra vida digital, Rafael Toriz escribe sobre La revolución silenciosa para Perfil Cultura.
16.7.17
¿Y si en el futuro el trabajo, tal y como lo entendemos, no formara parte de nuestra vida?, Héctor Llanos Martínez entrevista a Nina Power para Verne, de El País.
7.7.17
“El feminismo es la posibilidad de cambiar”, Leila Mesyngier escribe sobre Nina Power para Cosecha Roja.
12.05.17
No somos robots. Dolores Curia entrevista a Nina Power para Las12, de Página12.
23.4.17
Mujeres interesantes. Adelanto de La mujer unidimensional en Radar Libros de Página12.
4.4.17
El feminismo pesimista, Lucía Ariza escribe sobre Nina Power para Revista Anfibia.
16.1.17
“Sólo me interesa el arte visionario en la medida en que está involucrado en luchas inmanentes”. Juanjo Santos entrevista a Lars Bang Larsen para A-Desk.
22.10.16
Los nuevos dioses del mercado global. Ricardo Forster comenta El espectro del capital en El País, de Página12 y en Revista Veintitrés.
15.9.16
Groys llegará a Lima para polemizar sobre consumo, arte y hegemonía. En El Comercio de Perú.
1.8.16
Groys, filósofo y ciudadano de una civilización perdida, Carla Imbrogno entrevista a Boris Groys en Revista Ñ.
24.7.16
Pánico el pánico. Ignacio Navarro entrevista a Franco Berardi Bifo para Radar Libros de Página12.
19.6.16
Lecturas de la semana: trabajos y placeres del alma. Verónica Chiaravalli escribe sobre El trabajo del alma para Ideas de La Nación.
22.5.16
Ignacio Navarro reseña El espectro del capital para Radar Libros de Página12.
8.5.16
La crisis como estado permanente. Cecilia Macón escribe sobre El espectro del capital para Ideas de La Nación.
20.11.15
Joseph Vogl en entrevista para Télam con Alfredo Jaramillo.
19.11.15
"Markets aren’t free, they are highly regulated". Fermín Koop entrevista a Joseph Vogl para Buenos Aires Herald.
16.11.15
Nazaret Castro reseña El espectro del capital en los libros del mes de Le Monde Diplomatique.
16.11.15
La leyenda de la "mano invisible" del mercado. Vogl en entrevista para Clarín Cultura con Mariana Dimópulos.
5.11.15
Espectros de las finanzas, Joseph Vogl para Revista Ñ de Clarín.
2.11.15
Consumir política. Claudia Acuña analiza El espectro del capital y entrevista a Joseph Vogl para la revista MU.
31.10.15
“Hay más interés por la economía que por el sexo”. Eduardo Lago entrevista a Boris Groys para El País.
1.7.15
Pedro Yagüe reseña La estrategia del conatus para la Revista Anacronismo e Irrupción (IIGG-UBA).
24.6.15
Cuerpo y pensamiento en Spinoza, Verónica Gago y Diego Sztulwark comentan La estrategia del conatus en Revista Ñ de Clarín.
10.5.15
Cuando el arte ataque, Leopoldo Estol entrevista a Boris Groys y comenta La posdata comunista en el suplemento Radar de Página12.
12.5.13
Ariel Magnus comenta Situaciones berlinesas en el suplemento Radar de Página12.
10.5.13
Anatomía de la literatura anfibia de Zelik en la Revista Ñ de Clarín.
10.4.13
Situaciones berlinesas en la selección de Wipe Beat Libros.
7.4.13
María Luján Picabea comenta la novela de Raul Zelik en la Revista Ñ de Clarín.
ir arriba